Convenio ATP: todo lo que debe saber sobre el transporte internacional de alimentos
El Convenio ATP es el documento clave que regula el transporte internacional de productos alimenticios a temperatura controlada. El Convenio ATP (Accord Transport Perissables) es la base para el transporte seguro de productos alimenticios en Europa y fuera de ella. En este artículo, aprenderá todo sobre el Convenio ATP y su importancia para la industria del transporte.
Historia e importancia del acuerdo ATP (sobre el transporte de mercancías perecederas)
El Convenio ATP se elaboró en Ginebra el 1 de septiembre de 1970 bajo los auspicios de las Naciones Unidas. Este acuerdo internacional sobre el transporte de productos alimenticios perecederos surgió como respuesta a la creciente necesidad de normalizar el transporte de alimentos.
Aspectos clave del Convenio ATP
El transporte en el marco del acuerdo ATP debe cumplir una serie de requisitos para los medios de transporte especiales. Todo medio de transporte utilizado para transportar productos alimenticios debe contar con un aislamiento térmico adecuado y un sistema de refrigeración.
Tipos de medios de transporte cubiertos por el Convenio
El acuerdo ATP regula los siguientes tipos de modos de transporte:
- Medios de transporte con aislamiento térmico
- Medidas transporte con equipos de refrigeración mecánica
- Medios de transporte calefactados
Más información sobre tipos de transporte frigorífico
Certificación ATP y requisitos técnicos
El certificado ATP es un documento clave que confirma la conformidad del medio de transporte con los requisitos del Convenio. Las mercancías deben transportarse en condiciones de transporte estrictamente definidas, teniendo en cuenta:
- Comprobación del coeficiente de transferencia de calor
- Mantener la temperatura adecuada en el interior
- Control de las condiciones durante el transporte
Más información sobre la certificación ATP
Situación jurídica y actualizaciones 2022
Se han introducido cambios significativos en la normativa para el transporte de alimentos perecederos en 2022. La nueva normativa se centra en aumentar la eficiencia del transporte y la seguridad de la carga.
P: ¿Qué es el acuerdo ATP?
R: Acuerdo ATP, o acuerdo sobre comercio internacional. transporta mercancías perecederas, regula el transporte de productos alimenticios y sobre los medios de transporte especiales para estos transportes.
P: ¿Qué artículos cubre el acuerdo ATP?
R: El acuerdo ATP afecta a los productos alimenticios perecederos y a los productos que requieren medios de transporte especiales para su transporte.
P: ¿Cuándo se adoptó el acuerdo ATP?
R: El Acuerdo ATP se adoptó en Ginebra el 1 de septiembre de 1970.
P: ¿Qué requisitos deben cumplir los medios de transporte en virtud del acuerdo ATP?
R: El medio de transporte debe estar equipado con instalaciones adecuadas que cumplan los requisitos establecidos en el Acuerdo sobre el Transporte Internacional de Mercancías Perecederas.
P: ¿Qué consecuencias tiene el incumplimiento del acuerdo ATP?
R: El incumplimiento del acuerdo ATP puede dar lugar a la pérdida de mercancías, así como a responsabilidades legales en caso de daños o deterioro de alimentos perecederos en tránsito.
P: ¿Se aplica el acuerdo ATP al transporte nacional?
R: El Acuerdo ATP se aplica al transporte internacional de mercancías perecederas, aunque algunas normas también pueden aplicarse al transporte nacional.
P: ¿Qué documentos son necesarios para el transporte de mercancías perecederas?
R: Cuando se transportan artículos perecederos, es necesario disponer de los documentos de transporte adecuados que confirmen el cumplimiento del acuerdo ATP y los requisitos para el equipo de transporte.
P: ¿Cuáles son las normas de transbordo por medio de transporte en virtud del acuerdo ATP?
R: Las normas de manipulación de los medios de transporte de mercancías perecederas especifican que deben evitarse los retrasos que puedan provocar el deterioro de la calidad de las mercancías.
P: ¿Cuáles son las restricciones de distancia en el transporte según el acuerdo ATP?
R: El Acuerdo ATP no se aplica a los transportes de menos de 150 km, lo que significa que no se requieren medios de transporte especiales para dichos transportes.
Aplicación práctica del Convenio ATP
El acuerdo ATP reviste especial importancia para:
- Transporte de mercancías ultracongelado
- Transporte de productos perecederos
- Transporte internacional de mercancías perecederas
Compruebe los requisitos de las distintas categorías de productos
Resumen
El Convenio ATP sigue siendo la piedra angular del transporte internacional de alimentos. Todo transportista que participe en el transporte de productos alimenticios debe conocer a fondo sus requisitos y cumplir sus normas.
Fuente: Diario Oficial, anexo a los documentos ATP